Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Rev. argent. anestesiol ; 64(6): 241-251, dic. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-456284

RESUMO

La estadística es definida como la ciencia y el arte que aplica técnicas concretas de procesamiento de números de la metodología cuantitativa, a los efectos de estudiar datos particulares e imperfectos de una realidad, con el propósito de observarla mejor -ya que esa realidad es inasible e imposible de conocer en su totalidad-. Particularmente, la estadística aplicada a las ciencias biológicas es la Bioestadística. El campo de la estadística comprende dos áreas bien definidas: la estadística descriptiva, que produce cifras a través de la recolección, clasificación, resumen y análisis de datos, deduciendo así conclusiones sólo aplicables al grupo de elementos ordenados para su estudio (muestra), y la estadística inferencial, que realiza inducciones y estimaciones a partir de los resultados obtenidos de esa muestra con el fin de conocer el comportamiento de todo el conjunto (población). Así también, la bioestadística puede contextualizarse como el estudio del proceso completo y secuencial formado por la elección del diseño de la investigación, el análisis exploratorio de los datos obtenidos (hasta aquí, dominio de la estadística descriptiva), el conjunto de técnicas de estimación de parámetros poblacionales y el empleo de test de hipótesis -estos dos últimos ítems, dominio de la estadística inferencial-. A lo largo del presente artículo, se hará una referencia global a las principales áreas de la bioestadística descriptiva -elementos del análisis exploratorio de datos y clasificación de los tipos de diseños de investigación- y de la bioestadística inferencial -conceptos de estimación y de test de hipótesis-; se desarrollará una suerte de glosario de los términos más utilizados; se abordará la utilidad, clsificación y ejemplos de las principales pruebas estadísticas; se enumerarán los principales errores hallados en la literatura científica con el uso de la estadística y una somera clasificación de tipos de diseños de la investigación -desarrollado en detalle...


Assuntos
Bioestatística , Interpretação Estatística de Dados , Epidemiologia Descritiva , Viés , Métodos Epidemiológicos , Projetos de Pesquisa Epidemiológica , Epidemiologia e Bioestatística , Testes de Hipótese
2.
Rev. argent. anestesiol ; 64(3): 121-129, mayo-jun. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-443904

RESUMO

Introducción: Se denomina bloqueo neuromuscular residual a la condición clínica determinada por la persistencia de los efectos farmacológicos de los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes. El objetivo de este estudio fue cuantificar la incidencia de bloqueo neuromuscular residual al ingreso en la unidad de recuperación postanestésica (URPA) tras la administración de atracurio o pancuronio durante el acto anestésico. Pacientes y métodos: Diseño prospectivo observacional, con un muestreo no probabilístico, consecutivo intencional. Se definió bloqueo neuromuscular residual como la presencia de una relación T4/T1 < 0.9 medida en el aductor del pulgar por acelerometría (TOF-GUARD-Organon Teknika). Se estudiaron 140 pacientes sometidos a anestesia general para cirugía programada que habían recibido como BNMND atracurio (n = 125) o pancuronio (n = 15). Resultados: Considerando la definición tradicional (T4/T1 < 0.7), el 13 por ciento de los pacientes (18 de 140) presentó bloqueo neuromuscular residual. Considerando la definición actual (T4/T1 < 0,9), el 49 por ciento de los pacientes (69/140) presentó bloqueo neuromuscular residual. Para ambas definiciones, la incidencia de bloqueo neuromuscular residual al ingreso en la URPA fue significativamente mayor para el pancuronio (53 y 93 por ciento) que para el atracurio (8 y 44 por ciento), respectivamente (p < 0.00005). Se había administrado en quirófano antiacetilcolinesterásicos al 47 por ciento del total de los pacientes observados (66 de 140): 42 por ciento de los pacientes del grupo atracurio (53 de 125) y 87 por ciento del grupo pancuronio (13 de 15). De los 74 pacientes que no recibieron antiacetilcolinesterásicos, 34 (46 por ciento del subgrupo) presentaron bloqueo neuromuscular residual, en tanto que entre los 66 pacientes que sí recibieron la reversión del bloqueo neuromuscular, 35 (53 por ciento del subgrupo) también presentaron bloqueo neuromuscular residual. Estos niveles de incidencia entre los que


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Atracúrio/farmacologia , Bloqueio Neuromuscular , Pancurônio/farmacologia , Período de Recuperação da Anestesia , Fármacos Neuromusculares não Despolarizantes/farmacologia , Atracúrio/administração & dosagem , Monitorização Intraoperatória , Pancurônio/administração & dosagem
3.
Rev. argent. anestesiol ; 63(6): 323-325, nov.-dic. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431476
5.
Rev. argent. anestesiol ; 63(6): 364-377, nov.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431480

RESUMO

Las técnicas de analgesia intravenosa y regional -en sus modalidades intermitente y continua- son estrategias claves en el tratamiento adecuado del dolor agudo en general, y del postoperatorio en particular. No solo se ha demostrado claramente su eficacia analgésica, tanto en la literatura de alta evidencia científica como en la experiencia práctica diaria, sino que comprobaron proporcionar un mayor confort al paciente, tener una menor repercusión de complicaciones y trastornos relacionados con el dolor no tratado o mal tratado, reducir los costos globales y brindar una mejor calidad de atención médica, aspectos en su conjunto que redundan en los conceptos de eficiencia y efectividad. Los planes de analgesia intravenosa continua son sencillos y su implementación es generalmente de costo reducido. No requieren una gran infraestructura de la institución ni un gran entrenamiento de los profesionales actuantes. Por otra parte, la vía intravenosa es electiva en el dolor agudo, ya que ofrece múltiples ventajas; por ejemplo, provee un efecto farmacológico inmediato, posibilita una titulación exacta y se dispone de una amplia variedad de analgésicos pasibles de ser administrados. Además, permite una amplia gama de formas y técnicas de implementación: desde la simple administración intravenosa reglada en forma intermitente, hasta la más sofisticada administración continua a través de bombas de infusión con la modalidad de "analgesia controlada por el paciente" (A.C.P.). La analgesia regional consiste, a su vez, en la administración de fármacos en algún sector del sistema nervioso periférico y central empleando diversos medicamentos vehiculizados preferentemente por anestésicos locales. Constituyen técnicas analgésicas que cuentan con evidencia científica como las que mejor responden a los conceptos de calidad de atención médica aludidos arriba, con mejor impacto en la calidad de vida, menor repercusión de complicaciones perioperatorias y precoz recuperación de los pacientes portadores de dolor agudo. Obviamente requieren un mayor entrenamiento, vigilancia y organización de los miembros del servicio de anestesiología. La adecuación de estas estrategias de analgesia debe ser acompañada de una cuidadosa elección, evaluando tipo de paciente, tipo de cirugía -y consecuente impacto nociceptivo- y aspectos organizativos institucionales que brinden en conjunto la posibilidad de llevar a cabo protocolos bien establecidos... (TRUNCADO)


Assuntos
Analgesia/métodos , Dor Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Dor/reabilitação , Dor/terapia , Protocolos Clínicos , Clínicas de Dor/organização & administração , Injeções Intravenosas
6.
Rev. argent. anestesiol ; 63(6): 434-450, nov.-dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431486

RESUMO

lntroducción: Se define al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) como una enfermedad que presenta un déficit de la función inmunológica celular, iniciada en la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). Identificada en 1981, su agente etiológico fue descubierto por el Dr. Luc Montagnier en 1983. Los avances en la terapia antirretroviral que ha experimentado esta enfermedad la han convertido de una afección irreversible y rápidamente letal en una afección crónica. Es así como ante un aumento de la sobrevida, la prevalencia de sus comorbilidades da lugar a la ocurrencia de cuadros dolorosos que son un verdadero desafío para el experto en medicina del dolor. Otros aspectos de la enfermedad, como el estigma y aislamiento social que aún sufren estos pacientes, y la calidad de vida y multiplicidad de síntomas que deben ser controlados y tratados, además del dolor -"modelo de dolor total"-, tiene connotaciones espirituales y psicosociales que deben ser manejadas por un equipo interdisciplinario que atienda tanto al dolor como a las enfermedades asociadas, sin descuidar los principios básicos de la medicina paliativa para los casos terminales. Los aspectos epidemiológicos son relevantes y merecedores de reflexión: en el mundo actual se asocia la enfermedad íntimamente a las condiciones socioeconómicas y culturales más que a "grupos tradicionales de alto riesgo", como lo fue al inicio de la "epidemia". Características y dificultades en el tratamiento del dolor por SIDA: A pesar de ser una entidad en la que se manifiesta dolor moderado a intenso en el 50 a 90 por ciento de los casos, ese dolor aún es poco aliviado, sea por motivos de índole financiero e institucional, como por tres temas para el debate: dolor y antecedentes de adicción, dolor y poli medicación, dolor y tratamiento con técnicas regionales. Clasificación de los cuadros dolorosos asociados a la infección por HIV/SIDA: Las manifestaciones dolorosas son de cuatro tipos: gastrointestinales, reumatológicas, pulmonares y neurológicas. Son múltiples los cuadros de dolor que pueden presentarse y aun coexistir en el paciente, originados en la infección misma por HIV, en la presencia de infecciones oportunistas, en la coexistencia de enfermedad oncológica, en la comorbilidad con otras alteraciones de la inmunocompetencia y en el efecto de los mismos tratamientos aplicados -antirretrovirales, tuberculostáticos, inmunosupresores, quimioterapia, etc., entre otros... (TRUNCADO)


Assuntos
Humanos , Dor/classificação , Dor/etiologia , Dor/terapia , Infecções por HIV/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Analgesia , Cuidados Paliativos , Gastroenteropatias/etiologia , Doenças Reumáticas/etiologia , Doenças do Sistema Nervoso/etiologia , Pneumopatias/etiologia , Cuidados Paliativos
9.
Rev. argent. anestesiol ; 61(2): 91-106, mar.-abr. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-345952

RESUMO

Introucción: El bloqueo del ganglio estrellado (BGE) es un procedimiento diagnóstico y terapéutico empleado en el dolor neuropático simpáticamente mantenido del miembro superior. Objetivos: a) hacer una introducción de la historia del abordaje de las estructuras simpáticas en el tratamiento del dolor y la anatomía del sistema simpático cervicotorácico; b) reseñar las técnicas descriptas para el BGE, enumerando sus principales indicaciones, efectos colaterales y complicaciones; c) comentar la fisiopatología relacionada con la genésis de los cuadros de dolor simpáticamente mantenido (DSM); d) presentar un estudio de cohorte única "antes y después" realizado en 12 pacientes con diagnóstico clínico de dolor simpáticamente mantenido de miembro superior tratados con esta técnica. Material y Métodos: en primer lugar se presenta una revisión no sistemática de los aspectos más relevantes del BGE, describiendo las técnicas de abordaje, sus indicaciones, contraindicaciones, efectos colaterales y complicaciones, con una especial alusión a la fisiopatología del DSM. En segundo lugar se presenta un estudio de cohorte única compuesta por doce pacientes portadores de diversos síndromes dolorosos neuropáticos, cuya perpetuación suponía una mayor o menor activación del sistema simpático. Además se presentan los datos epidemiológicos, tabulados y la respuesta al tratamiento intervensionista de los casos tratados. Institución: Unidad Docente-Asistencial de la Fundación Dolor de la AAARBA; Htal. Gral. de Agudos "Dr. J.M. Ramos Mejía" del GCBA. Discusión: procedimiento analgésico descrito a comienzos del siglo XX por Leriche, en EE.UU., para el alivio del dolor causálgico y de la distrofia simpática refleja del miembro superior, el BGE tuvo gran auge a partir de la Segunda Guerra Mundial en el tratamiento del dolor originado en graves lesiones traumáticas de las extremidades superiores. Un mayor conocimiento fisiopatológico del dolor llevó a relacionar los mecanismos de neuroplasticidad descubiertos con la activación anómala y la sensibilización del sistema nervioso, tanto en sus componentes periféricos como centrales y simpáticos, contribuyendo a la genésis y perpetuación del dolor o explicando, al menos parcialmente, algunos epifenómenos acompañantes. A fines del siglo XX, la escasez de estudios de alta evidencia científica que dieron soporte a la eficacia de estas técnicas y a la existencia de síndromes específicos de DSM...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Braço , Bloqueio Nervoso Autônomo , Bloqueio Nervoso Autônomo/efeitos adversos , Bloqueio Nervoso Autônomo/estatística & dados numéricos , Bloqueio Nervoso Autônomo/métodos , Bloqueio Nervoso Autônomo , Dor , Síndrome de Horner/fisiopatologia , Sistema Nervoso Simpático/anatomia & histologia , Gânglio Estrelado , Analgésicos/administração & dosagem , Medição da Dor/métodos , Seguimentos , Consentimento Livre e Esclarecido
10.
Rev. argent. anestesiol ; 60(1): 37-52, ene.-feb. 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-318018

RESUMO

Convencionalmente, el tratamiento analgésico se lleva a cabo con tres grupos principales de drogas: los antiinflamatorios no esteroideos, los opioides y los anestésicos locales, mediante distintas vías de administración y modalidades posológicas. En algunas oportunidades estos analgésicos se complementan con drogas coadyuvantes y coanalgésicas, particularmente en caso de dolor somático o visceral de tipo inflamatorio (corticoides), neuropático (anticonvulsivantes y antidepresivos) u oncológico. Ultimamente, gracias a una mejor comprensión de los eventos fisiopatológicos relacionados con la cascada inflamatoria y el daño neural involucrados en la genésis del dolor, se están investigando nuevas "dianas", sitios más específicos de acción, a los efectos de encontrar nuevas drogas antinociceptivas, antiinflamatorias y antihiperalgésicas con escasos o nulos efectos adversos por interferir mínima o nulamente en la fisiología animal. Estas drogas, asociadas a los analgésicos clásicos, podrán presentar una suerte de sinergismo de potenciación, que debería ser corroborado por estudios farmacodinámicos. Existen tres "blancos" posibles: la liberación de mediadores periféricos en el tejido injuriado, la inhibición de la excitabilidad de la neurona sensitiva y la liberación de neurotransmisores algógenos en el asta posterior de la médula espinal. En un futuro cercano se podrá tratar el dolor con un arsenal más adecuado a la fisiopatología del cuadro, asociando o no estos nuevos fármacos a los analgésicos clásicos.


Assuntos
Humanos , Animais , Analgésicos/efeitos adversos , Analgésicos/uso terapêutico , Anti-Inflamatórios não Esteroides , Peptídeos Opioides , Dor , Adenosina
11.
Rev. argent. anestesiol ; 59(1): 54-66, ene.-feb. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288448

RESUMO

Introducción: las primeras crónicas históricas sobre el empleo humano de los alcaloides del opio concuerdan en afirmar que lo que más llamó la atención de sus descubridores fueron sus propiedades euforizantes y narcóticas antes que sus efectos terapéuticos. Con el tiempo, el desarrollo de nuevos derivados, los descubrimientos acerca de los mecanismos de acción del sistema endógeno opioide y su relación con la fisiología y la fisiopatología del dolor, y la constitución de mejores modelos experimentales para el estudio de nuevos prototipos de drogas y sus mecanismos, permitieron optimizar el empleo terapéutico de esta herramienta fundamental en el tratamiento del dolor. Sin embargo, la posibilidad del desarrollo del fenómeno de tolerancia y el temor a provocar en el paciente dependencia y adicción conspiran todavía contra un aprovechamiento total de este recurso terapéutico. Objetivos: los objetivos del presente artículo son: revisar los conceptos y mecanismos involucrados en la analgesia, la tolerancia (aguda o crónica), la dependencia y la adicción a las drogas opioideas; poner al día los hallazgos en el terreno de la investigación clínica y básica sobre la producción de tolerancia, analgesia, hiperalgesia y supersensibilidad, además del descubrimiento de los principios farmacológicos que retardan o impiden la aparición del fenómeno de tolerancia; y rever las teorías que explican dichos fenómenos en relación a lo que acontece en la práctica clínica diaria. Discusión: si bien la tolerancia crónica es un fenómeno que no siempre se evidencia en la práctica clínica, especialmente en el tratamiento del dolor no oncológico, se trata de un proceso farmacodinámicamente posible y demostrado experimentalmente tanto en animales como en seres humanos. Más aún, con los nuevos opioides de corta vida media, administrados en infusión continua durante la anestesia, incluso es posible la ocurrencia de tolerancia aguda. Si bien los mecanismos, involucrados en la génesis de la tolerancia están relacionados con los que pueden generar dependencia y drogadicción, sólo en casos excepcionales un paciente con dolor tratado con opioides se convierte en un adicto. Se revisan aquí los tipos de tolerancia posible, las teorías sobre su desarrollo, los hallazgos experimentales que las avalan, las controversias existentes sobre algunos puntos (factores farmacocinéticos y farmacodinámicos, receptores opioides involucrados...


Assuntos
Animais , Ratos , Humanos , Tolerância a Medicamentos/fisiologia , Entorpecentes/administração & dosagem , Entorpecentes/uso terapêutico , Transtornos Relacionados ao Uso de Opioides , Dor/fisiopatologia , Dor/terapia , Pacientes/psicologia , Neoplasias/terapia
12.
Rev. argent. anestesiol ; 58(2): 93-8, mar.-abr. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-268518

RESUMO

Introducción: La Medicina Basada en la Evidencia es una estrategia empleada para resolver los casos clínicos de la práctica profesional, fundamentada en la información fechaciente que provee la investigación científica. Supone, de esta manera, una suerte de comunión entre la práctica y la teoría. Objetivos: Los objetivos del presente trabajo son introducir el concepto de la Medicina Basada en la Evidencia, enumerar sus ventajas y desventajas y comunicar algunos aspectos particulares de su aplicación en ciertas especialidades como la medicina de los cuidados críticos y la anestesiología. Discusión: Creada en 1980 y adoptada con entusiasmo por las especialidades de carácter clínico, fue inicialmente resistida por especialidades como la anestesiología y la medicina de los cuidados intensivos. Sin embargo, las multiples ventajas que acarrea su aplicación desde una óptica científica, ética y médico-legal hacen que la Medicina Basada en la Evidencia gane adeptos día a día en el campo de todas las disciplinas médicas. Por otra parte, esta metodología apoya tanto al razonamiento fisiopatológico como a la experiencia clínica sistemática, y facilita estipular pautas y protocolos en las decisiones diagnósticas y terapéuticas. Quedan por resolver algunos inconvenientes y controversias, como, por ejemplo: ¿qué hacer frente a una técnica terapéutica inocua pero no avalada por la investigación científica de alta evidencia, que, por otra parte, resulta efectiva en la práctica y es solicitada por el paciente? Conclusiones: La Medicina Basada en la Evidencia debería ser considerada como una herramienta al servicio del paciente y del médico para llegar a lograr una mejor calidad de atención médica, sin ser tomada como un dogma indiscutible o rígido.


Assuntos
Humanos , Anestesiologia , Cuidados Críticos , Medicina Baseada em Evidências , Medicina Baseada em Evidências/normas , Medicina Baseada em Evidências/tendências , Ética Médica , Qualidade da Assistência à Saúde
13.
Rev. argent. anestesiol ; 58(1): 35-41, ene.-feb. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-268511

RESUMO

Introducción: Las neuralgias postoperatorias son complicaciones pocas veces reconocidas por el cirujano y demás médicos tratantes, presentando una incidencia aproximada del 3 por ciento. Objetivos: Presentar el caso clínico de un paciente portador de una neuralgia residual crónica por lesión de las ramas sensitivas de los nervios abdominogenitales y de la rama genital del nervio femorocrural, posterior a una cirugía inguinal. Revisar los mecanismos productores de la neuralgia, la anatomía de los nervios involucrados, los tipos de neuralgias del área inguinofemoral, su diagnóstico y tratamiento. Caso clínico: Paciente de sexo masculino que consulta por dolor y alodinia localizados en el área inguinofemoral, de aparición posterior a una intervención quirúrgica inguinal. Hecho el diagnóstico de neuralgia residual crónica dos años después del antecedente quirúrgico, se establece un plan terapéutico basado en carbamacepina oral (rotada más tarde por clonacepán) e infiltración con anestésicos locales y corticoides, tratamiento que resulta exitoso. Conclusiones: Las neuralgias postoperatorias son síndromes dolorosos que deben ser reconocidos por el cirujano tratante y el especialista en dolor para su diagnóstico oportuno y su tratamiento adecuado.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Canal Inguinal/cirurgia , Bloqueio Nervoso , Neuralgia/classificação , Neuralgia/diagnóstico , Neuralgia/etiologia , Neuralgia/fisiopatologia , Neuralgia/terapia , Dor Pós-Operatória , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Bupivacaína/uso terapêutico , Carbamazepina/efeitos adversos , Carbamazepina/uso terapêutico , Doença Crônica , Clonazepam/uso terapêutico , Medição da Dor
14.
Rev. argent. anestesiol ; 57(5): 299-306, sept.-oct. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258618

RESUMO

Antecedentes: El cisatracurio, un nuevo relajante muscular de acción intermedia, reúne varios de los criterios que hacen al "relajante muscular ideal", salvo su tiempo de latencia de 3 a 5 minutos con dosis habituales de intubación. Objetivos: 1.- acortar el tiempo de latencia administrando 6 dosis efectivas 95 (6 DE 95); 2.- comprobar parámetros de estabilidad cardiovascular y ausencia de signos clínicos de liberación de histamina y 3.- obtener una prolongación de la duración clínica no mayor del 7 por ciento. Lugar de aplicación: Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina, enero-abril de 1999. Diseño: Ensayo clínico prospectivo aleatorizado doble ciego con observador único. Población: 40 pacientes para cirugía electiva, ASA I-II, 18-70 años. Método: Los 40 pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: M (0,3 mg/kg de cisatracurio) y C (grupo control, 0,1 mg/kg de cisatracurio). Se registraron los valores de tensión arterial sistólica, tensión arterial diastólica y frecuencia cardíaca no invasivas, oximetría de pulso, trazado electrocardioscópico y monitoreo de la función neuromuscular por acelerometría. La anestesia fue estandarizada : premedicación con fentanilo y metoclopramida, inducción con propofol y mantenimiento con isofluorano en mezcla de óxido nitroso y oxígeno. Para el análisis estadístico se empleó el Test de t a dos colas para dos muestras de observaciones independientes, considerando estadísticamente significativo un valor de P < 0,05. Resultados: El tiempo de latencia fue de 76,3 ñ 13,69 seg y la duración clínica, de 75,4 ñ 7,14 min en el grupo M, y de 210 ñ 30,47 seg y 47,4 ñ 8,17 min, respectivamente, en el Grupo C, siendo estas diferencias estadísticamente significativas para P < 0,01. La duración clínica se prolongó en un 59 por ciento respecto del grupo control. No hubo diferencias significativas en los valores de tensión arterial y frecuencia cardíaca. No hubo manifestaciones clínicas de liberación de histamina. Conclusiones: La administración de 6 DE 95 de cisatracurio es una técnica segura y útil frente al rocuronio y a la succinilcolina para lograr un corto tiempo de latencia para la intubación traqueal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Atracúrio/administração & dosagem , Sistema Cardiovascular/efeitos dos fármacos , Relaxantes Musculares Centrais/farmacocinética , Tempo de Reação , Hemodinâmica , Intubação Intratraqueal , Monitorização Fisiológica
15.
Rev. argent. anestesiol ; 57(3): 145-54, mayo-jun. 1999. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258638

RESUMO

Introducción: El empleo de ciertas asociaciones de relajantes musculares no despolarizantes a dosis subterapéuticas, aprovechando su sinergismo de potenciación, es una alternativa útil para la práctica anestesiológica diaria. Objetivos: 1.- Desarrollar las bases farmacológicas del fenómeno sinérgico, 2.- comentar los modelos experimentales y el análisis estadístico que lo avalan, 3.- enumerar las ventajas clínicas de su empleo y 4.- revisar y poner al día la bibliografía sobre el tema. Discusión: Desde las primeras observaciones en 1969, con la mezcla d-tubocurarina-gallamina, hasta la actualidad, con la asociación de los nuevos relajantes musculares no despolarizantes (atracurio-vecuronio, mivacurio-rocuronio, cisatracurio-rocuronio, etc.), este fenómeno de potenciación ha demostrado ofrecer ventajas tanto en el campo de la farmacología clínica como en el de la farmacoeconomía. Entre los mecanismos de potenciación propuestos, los más aceptados son los relacionados con la particular estructura del receptor nicotínico y con la combinación de mecanismos pre y postsinápticos en la unión neuromuscular. La comprobación experimental se acompaña de la determinación de las curvas dosis-respuesta, los gráficos de interacción y los análisis isobolográfico y algebraico. Las ventajas clínicas del fenómeno estudiado son: 1.- empleo de dosis subterapéuticas, con mayor margen de seguridad para los efectos cardiovasculares, 2.- menor tiempo de latencia, 3.- duración clínica y tiempos de recobro generalmente más breves que con los componentes aislados, 4.- adecuado grado de bloqueo neuromuscular, 5.- predictibilidad para los tiempos de administración y recuperación, 6.- fácil reversión con neotigmina y 7.- menor costo. Conclusiones: El uso de combinaciones de relajantes musculares no despolarizantes, en virtud del sinergismo de potenciación demostrado experimentalmente, ofrece ventajas clínicas y económicas y representa una alternativa recomendable en el empleo práctico de estas drogas.


Assuntos
Humanos , Combinação de Medicamentos , Interações Medicamentosas , Sinergismo Farmacológico , Hemodinâmica , Fármacos Neuromusculares não Despolarizantes/economia , Fármacos Neuromusculares não Despolarizantes/farmacologia , Potenciação de Longa Duração , Período de Recuperação da Anestesia , Atracúrio/farmacologia , Brometo de Vecurônio/farmacologia
16.
Rev. argent. anestesiol ; 56(3): 163-9, mayo-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-233738

RESUMO

Se reporta en este artículo el caso de una paciente con Osteogénesis Imperfecta (OI), sometida a cesárea abdominal electiva. Esta rara enfermedad genética se caracteriza por una alteración del tejido conectivo que afecta huesos, escleróticas y oído interno, entre otras estructuras. En función de la programación de la cirugía, del carácter obstétrico de la misma y de las recomendaciones bibliográficas consultadas respecto del manejo anestésico de esta infrecuente patología, se decidió realizar una técnica regional subaracnoidea. El procedimiento quirúrgico y el curso anestésico no presentaron complicaciones. Por otra parte, se citan otros casos reportados en la literatura médica. Se analiza la conducta anestésica a seguir en cuanto a la evaluación preanestésica, el monitoreo intraoperatorio, las medidas generales de protección y la elección de la técnica anestésica adecuada con sus fundamentos. Finalmente, se concluye que la anestesia subaracnoidea, por su menor dificultad técnica y el uso de menor dosis de anestésico local, resulta ser una elección segura y racional en una paciente obstétrica con Osteogénesis Imperfecta.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Anestesia por Condução , Anestesia Epidural , Anestesia Local , Cesárea , Osteogênese Imperfeita/complicações , Osteogênese Imperfeita/metabolismo , Osteogênese Imperfeita/cirurgia , Osteogênese Imperfeita/terapia , Febre/prevenção & controle , Monitorização Fisiológica , Cuidados Pré-Operatórios
17.
Rev. argent. anestesiol ; 50(1): 15-24, ene.-mar. 1992. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-233723

RESUMO

Se evaluó en 27 pacientes ASA I-II la asociación de ketamina (0,8 mg/kg) y tiopental sódico (2 mg/kg), empleada en procedimientos quirúrgicos breves. La tensión arterial sistólica (TAS), la tensión arterial diastólica (TAD), la frecuencia cardíaca (FC) y el doble producto (DP) no presentaron variaciones significativas a lo largo de todo el procedimiento. El tiempo de recuperación para abrir los ojos fue 1,39 ñ 0,18 min; para orientarse en tiempo, espacio y persona, 4,53 ñ 0,68 min; para sentarse 25,55 ñ 2,99 min y para caminar, 61,38 ñ 5,97 min (Media ñ ES). La calidad de la anestesia fue referida como buena en el 74 por ciento, regular en el 22 por ciento y mala en el 4 por ciento de los pacientes. La analgesia postoperatoria inmediata fue buena en el 81 por ciento y mala en el 19 por ciento. En el 77 por ciento de los pacientes se presentaron sueños, mareos y/o náuseas, mientras que en el 23 por ciento restante no se observó efecto colateral alguno. En ninguno de los casos se presentó apnea, sialorrea, ni reacción del despertar por el empleo de ketamina. En conclusión, esta asociación otorga estabilidad hemodinámica, escasos efectos colaterales, buena calidad de anestesia y analgesia postoperatoria inmediata y una recuperación rápida y predecible. Estas características hacen adecuada la combinación de ketamina-tiopental, posibilitando su uso en cirugía ambulatoria.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Adolescente , Adulto , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Anestesia Geral , Anestesia Intravenosa , Hemodinâmica , Ketamina/administração & dosagem , Ketamina/farmacocinética , Tiopental/administração & dosagem , Tiopental/farmacocinética , Período de Recuperação da Anestesia , Antropometria , Período Pós-Operatório
18.
Rev. argent. anestesiol ; 49(2): 116-21, abr.-jun. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172417

RESUMO

Se analizan las condiciones psicológicas preoperatorias en función de los diferentes factores que influyen sobre el paciente quirúrgico. Se evalúa la ansiedad, las posibles implicancias que ésta tiene sobre el desarrollo del acto operatorio. Se describen las diferentes conductas de los pacientes, sus mecanismos de adaptación y la actitud del médico para prepararlos adecuadamente para la intervención.


Assuntos
Humanos , Ansiedade , Pacientes/psicologia , Relações Médico-Paciente , Cuidados Pré-Operatórios , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA